Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Ruta saludable

Después de las pasadas Navidades que ya parece que tan atrás quedan, pasado San Valentín, ideal para el consumo, que no consumismo, de bombones a poder ser con forma de corazón, siempre es recomendable ir a dar un paseo para rebajar azúcares y colesteroles.

Sin embargo, si nos paramos a pensar, pronto llegará la Semana Santa con sus huesos de santo y la Romería de la Virgen de Guadalupe con sus típicos ochíos o el veranito con esos ricos helados con los que año tras año nos obsequian nuestros queridos "Valencianos".

Como vemos, cualquier época del año es buena para darse un gusto y con ello hacer un regalo a nuestro paladar. No obstante, quizás el paladar a su vez sea generoso e intente dar parte de ese gusto al resto del cuerpo, lo cual no nos agrada tanto.

Sabía que en nuestra Úbeda existía una ruta llamada informalmente "la ruta del colesterol" pero lo que desconocía es que esta ruta estuviera documentada y que sí que tiene nombre propio: "Ruta Saludable".

Itinerario de la Ruta Saludable de Úbeda

La ruta discurre por algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, además de algunas de las zonas más importantes de la parte más nueva de Úbeda. Está adaptada para todo tipo de "callejeros viajeros", ya sean niños o mayores. Además, puede realizarse en cualquier época del año, que como se ha podido comprobar, es necesario ya sea otoño, verano, invierno o primavera por los muchos beneficios que aporta y porque sabemos que el tiempo siempre va a acompañar.


Podemos cerrar este extenso cinturón con una visita al Pabellón Polideportivo en el que tendremos la posibilidad de practicar algunos de los muchos deportes que sus instalaciones ofrecen. 

¡Actívate en Úbeda y deshazte de ese peso que te preocupa, ya sea mental o físico, al mismo tiempo que disfrutas de las mejores vistas de nuestra ciudad!

sábado, 28 de enero de 2012

Ruta navideña



Hace poco que ha terminado la Navidad en Úbeda y en el resto del mundo. Durante estas fechas se pueden realizar otro tipo de rutas que tengan más que ver con la época del año en la que nos encontremos. Por esto te propongo una nueva ruta por si vienes a visitarnos en Navidad.

Al mismo tiempo que descubres hermosos monumentos de la ciudad, podrás disfrutar de los belenes que éstos albergan en su interior, avivando de esta manera un poco más el espíritu navideño. En esta ruta me dispongo a mostrar las fotografías de cada uno de los belenes que puedes visitar y su iglesia correspondiente. Espero que lo disfrutes. 

Iglesia de la Sagrada Familia
Iglesia de los Salesianos
Iglesia de Santa Teresa

Cierto es que hay muchísima gente que desconoce la labor que unos pocos vienen realizando con gran ilusión, pero gracias a esos pocos otros muchos nos podemos deleitar con el buen gusto, el detalle y el mimo con el que se exponen estos Belenes y Nacimientos en los templos de Úbeda.


Iglesia de Santo Tomás
Iglesia de San Millán

viernes, 27 de enero de 2012

De comida va la cosa (Ruta de la Tapa)



Una vez más, estás de suerte porque dentro de poco se volverá a celebrar durante el mes de febrero la Ruta de la Tapa, esta vez en su segunda edición. Quizás te suene esta iniciativa porque se celebra también en otros lugares como, por ejemplo, Santiago de Compostela.

Huevo sobre pisto

En la Ruta de la Tapa se proporciona un "tapaporte" al participante que esté interesado en concursar para conseguir uno de los premios que se ofertan al finalizar la iniciativa. Se trata de su propio peso en cerveza a los primeros 150 que entreguen su "tapaporte" debidamente complementado. 


Ésta es una iniciativa novedosa en Úbeda con la que se intenta dinamizar la ciudad y su turismo, proporcionando tapas de calidad e incentivando también a la empresa privada (bares y restaurantes) para que pongan de su parte en esta actividad. 

De comida va la cosa (Mesón Gabino)



Y para aquellos que os habéis quedado con ganas de comer os recomiendo un restaurante que hay que visitar en la ciudad sí o sí. Se trata del Mesón Gabino, que aparece también en la Guía Michelín. Es famoso en Úbeda por encontrarse situado en el interior de la roca de la muralla de la ciudad. 

Mesón Gabino
También es famoso por sus cenas medievales durante los primeros días del mes de julio. A continuación podemos ver su rico menú hecho a base de productos de la zona. No te vayas sin probar la morcilla en caldera, los ochíos y los andrajos.


Menú del Mesón Gabino

Si estás interesado en probar sus ricos platos aquí te dejo las indicaciones para que te sea más fácil encontrarlo:


Ver Mesón Gabino en un mapa más grande

Final abierto de nuestro viaje



Llegamos al final de estas rutas que siguen abiertas para ser ampliadas o modificadas al gusto de cada visitante. A continuación se detalla el recorrido realizado para que puedas seguirlo tantas veces como quieras. No obstante, continuaremos nuestro viaje por esta tierra de leyenda con nuevas rutas y chascarrillos ubetenses. Espero que hayáis disfrutado y que lo sigáis haciendo durante mucho tiempo y en distintas ocasiones así que, difunde la palabra y cuéntale a los tuyos lo bien que te lo has pasado.


Ver Rutas patrimonial y gastronómica en un mapa más grande

Para aquellos que os hayáis quedado con ganas de sitios que visitar y restaurantes típicos donde comer, propongo el barrio alfarero donde poder recrearos. En primer lugar vayamos hasta el museo de alfarería Paco Tito, que aunque ya lo conocéis, me gustaría mostrar cómo es para aquellos que lo deseen.

Fachada del museo Paco Tito

Y para los más curiosos, os animo a entrar dentro. Con suerte pillaremos al maestro trabajando el barro. Por si no lo sabíais, hace unos días la Asociación Plaza Vieja otorgó un premio a este gremio alfarero por su gran labor en la ciudad de Úbeda.


Interior del museo de alfarería

Una fotografía más que refleja la gran profesionalidad de este reconocido alfarero ubetense.

Figura de barro de Paco Tito realizada por su hijo

sábado, 21 de enero de 2012

Ruta gastronómica: Itinerario 3 (restaurante "Mesón Barbacoa")



A continuación vamos a visitar el polideportivo de la ciudad; siempre gusta ver qué partidos se están disputando, ya sean de tenis, pádel, o incluso puede que haya chicos montando en patines. Se respira un muy buen ambiente en esta zona y para seguir siendo saludables, vayamos por la redonda de miradores. 

Señalización de la ruta saludable

Durante todo este recorrido se puede admirar el precioso paisaje de los olivares de Úbeda, producto que recientemente se ha puesto en "venta" para que sea comercializado por turoperadores de todo el mundo, proyecto aprobado por el Ministerio de Turismo.


Redonda de Miradores
Cuando finalice el paseo por los "Miraores", subiremos a la izquierda por la calle de Prior Monteagudo para topar directamente con la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares que se encuentra escondida detrás de una pequeña muralla. Cuando llegues a este punto, lo verás como la siguiente fotografía.

Iglesia de Santa María tras la muralla

martes, 17 de enero de 2012

Ruta gastronómica: Itinerario 1 (restaurante Condestable)



¿Te apuntas a la ruta gastronómica? Esta vez nos quedaremos a dormir en el hotel Husa Rosaleda de Don Pedro situado a unos 100 metros de la zona monumental (plaza Vázquez de Molina). Este hotel tiene como eslogan "El Renacimiento Confortable" y posee una muy buena relación calidad-precio.

Hotel Husa Rosaleda de Don Pedro

Para que no os perdáis, os adjunto un mapa que sitúa a este hotel, donde podréis ver que se encuentra muy cerca del Parador Nacional de Turismo, del que ya hemos hablado anteriormente.



Ver Hotel Rosaleda de Don Pedro en un mapa más grande


Comenzamos el día con uno de nuestros placeres favoritos: comer. Para ello nos dirigimos al mercado en el que podremos comprar los típicos ochíos que tanto nos gustan y que están recién hechos. Cualquiera de las panaderías del mercado de abastos es buena para realizar nuestras compras y regalar unos ricos ochíos a los que más queremos. Este mercado se construyó con las piedras del convento dominico arruinado de Nuestra Señora de la Coronada.

Mercado de abastos

Ruta patrimonial: Itinerario 3 (San Isidoro, Hospital de Santiago y Plaza de Toros)



Mira a la izquierda en el segundo callejón de la calle Mesones. ¿Esperabas ver ahí una iglesia reconstruida a principios del siglo XVI? Y decimos reconstruida porque anteriormente pudo ser una mezquita, según algunos historiadores. Estas obras fueron llevadas a cabo por el "Obispo Constructor": parece ser que le gustaba a él promover este tipo de construcciones. Al lado de la puerta norte de esta iglesia aparece un monumento dedicado al pintor y escultor Francisco Palma Burgos que tanto hizo por la imaginería de la Semana Santa de Úbeda.

San Isidoro (puerta sur y puerta norte) y busto de Palma Burgos

Si continuamos nuestro camino y giramos la vista, esta vez hacia la derecha, nos encontramos con el antiguo convento de la Victoria, transformado hoy en Administración de Hacienda. Apenas guarda relación con su anterior aspecto, conservando tan sólo la fachada y el claustro originales. 


Antiguo convento de la Victoria

domingo, 15 de enero de 2012

Ruta patrimonial: Itinerario 2 (San Lorenzo y Casa de las Torres)



Después de haber echado una pequeña siesta nos volvemos a calzar para seguir nuestro recorrido justo por donde lo habíamos dejado. Desde la Puerta de Granada se puede ver la iglesia de San Lorenzo, que destacaba por estar recubierta de yedra en todo su campanario. Sin embargo, hoy en día la yedra se está secando. Aunque no esté abierta al culto, es digna de admirar, ya sea en persona o en el cine, pues  muchas escenas de la película Alatriste han sido rodadas en la ciudad de Úbeda. 

Iglesia de San Lorenzo hace dos años y en la actualidad

Estamos en la plaza de San Lorenzo; en ella se sitúa la Casa de las Torres o Palacio de los Dávalos. Es llamada Casa de las Torres porque su fachada se encuentra flanqueada por dos torreones. Hoy en día es la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad y sede de leyendas como la de la mujer emparedada, un caso real sucedido entre estas piedras y descubierto con la rehabilitación del edificio.

Fachada de la Casa de las Torres

viernes, 13 de enero de 2012

Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, de todos



Enhorabuena, si has llegado hasta aquí eres un afortunado principalmente, por una razón: estás a punto de conocer un lugar de leyenda, Úbeda, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Hasta estos cerros llegaron personajes ilustres de la talla de San Juan de la Cruz, Andrés de Vandelvira, Francisco de los Cobos, Carlos V, Vázquez de Molina, o el mismísimo Miguel de Cervantes. Es cuna también de escritores y cantantes de renombre como Antonio Muñoz Molina, Joaquín Sabina o Paco Ortega.

Plaza Vázquez de Molina

Te proponemos una escapada que puedes adaptar a tu gusto, sencillamente necesitas de la mejor compañía para poder disfrutar compartiendo momentos inolvidables. Así que ¡coge tu cámara de fotos, que comienza la aventura!