Mostrando entradas con la etiqueta alfarería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfarería. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Final abierto de nuestro viaje



Llegamos al final de estas rutas que siguen abiertas para ser ampliadas o modificadas al gusto de cada visitante. A continuación se detalla el recorrido realizado para que puedas seguirlo tantas veces como quieras. No obstante, continuaremos nuestro viaje por esta tierra de leyenda con nuevas rutas y chascarrillos ubetenses. Espero que hayáis disfrutado y que lo sigáis haciendo durante mucho tiempo y en distintas ocasiones así que, difunde la palabra y cuéntale a los tuyos lo bien que te lo has pasado.


Ver Rutas patrimonial y gastronómica en un mapa más grande

Para aquellos que os hayáis quedado con ganas de sitios que visitar y restaurantes típicos donde comer, propongo el barrio alfarero donde poder recrearos. En primer lugar vayamos hasta el museo de alfarería Paco Tito, que aunque ya lo conocéis, me gustaría mostrar cómo es para aquellos que lo deseen.

Fachada del museo Paco Tito

Y para los más curiosos, os animo a entrar dentro. Con suerte pillaremos al maestro trabajando el barro. Por si no lo sabíais, hace unos días la Asociación Plaza Vieja otorgó un premio a este gremio alfarero por su gran labor en la ciudad de Úbeda.


Interior del museo de alfarería

Una fotografía más que refleja la gran profesionalidad de este reconocido alfarero ubetense.

Figura de barro de Paco Tito realizada por su hijo

sábado, 14 de enero de 2012

Ruta patrimonial: Itinerario 2 (Barrio alfarero y redonda de Miradores)



Después de una noche durmiendo como reyes en nuestro propio palacio, comenzamos el segundo itinerario por la ciudad de Úbeda. Nos vamos a ir directamente al barrio alfarero, que se encuentra repartido entre la calle Valencia y la plaza de los Olleros, cerca de la iglesia de San Millán. Concretamente, en la calle Valencia podremos visitar el museo de alfarería de Paco Tito, que alberga reliquias hechas de un preciado material llamado barro. 

Indicaciones hacia el barrio alfarero

El barrio de San Millán es famoso también por su Semana Santa ya que por estas calles se procesiona a la Virgen de la Soledad y, a finales del mes de mayo, a la Virgen de la Ascensión. Lo particular de estas procesiones es que el trono ha de ser llevado a hombros por una cuesta con mucha pendiente y casi corriendo, para así evitar el cansancio de los costaleros.


Barrio de San Millán minutos antes de la procesión de la Soledad

La anterior fotografía está tomada desde la Puerta del Losal, pero ésta la vamos a dejar atrás para comenzar nuestras andadas por la redonda de Miradores de Úbeda, desde la que podemos vislumbrar el paseo marítimo de esta ciudad de mar de olivos. Desde esta redonda tendremos la oportunidad de ver los cerros por los que se perdió el Caudillo Alvar Fáñez durante la contienda militar del rey Alfonso VIII de Castilla.

Vistas a las sierras de Cazorla, Segura y las Villas y sierra Mágina