Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Final abierto de nuestro viaje



Llegamos al final de estas rutas que siguen abiertas para ser ampliadas o modificadas al gusto de cada visitante. A continuación se detalla el recorrido realizado para que puedas seguirlo tantas veces como quieras. No obstante, continuaremos nuestro viaje por esta tierra de leyenda con nuevas rutas y chascarrillos ubetenses. Espero que hayáis disfrutado y que lo sigáis haciendo durante mucho tiempo y en distintas ocasiones así que, difunde la palabra y cuéntale a los tuyos lo bien que te lo has pasado.


Ver Rutas patrimonial y gastronómica en un mapa más grande

Para aquellos que os hayáis quedado con ganas de sitios que visitar y restaurantes típicos donde comer, propongo el barrio alfarero donde poder recrearos. En primer lugar vayamos hasta el museo de alfarería Paco Tito, que aunque ya lo conocéis, me gustaría mostrar cómo es para aquellos que lo deseen.

Fachada del museo Paco Tito

Y para los más curiosos, os animo a entrar dentro. Con suerte pillaremos al maestro trabajando el barro. Por si no lo sabíais, hace unos días la Asociación Plaza Vieja otorgó un premio a este gremio alfarero por su gran labor en la ciudad de Úbeda.


Interior del museo de alfarería

Una fotografía más que refleja la gran profesionalidad de este reconocido alfarero ubetense.

Figura de barro de Paco Tito realizada por su hijo

sábado, 21 de enero de 2012

Ruta gastronómica: Itinerario 3 (restaurante "Mesón Barbacoa")



A continuación vamos a visitar el polideportivo de la ciudad; siempre gusta ver qué partidos se están disputando, ya sean de tenis, pádel, o incluso puede que haya chicos montando en patines. Se respira un muy buen ambiente en esta zona y para seguir siendo saludables, vayamos por la redonda de miradores. 

Señalización de la ruta saludable

Durante todo este recorrido se puede admirar el precioso paisaje de los olivares de Úbeda, producto que recientemente se ha puesto en "venta" para que sea comercializado por turoperadores de todo el mundo, proyecto aprobado por el Ministerio de Turismo.


Redonda de Miradores
Cuando finalice el paseo por los "Miraores", subiremos a la izquierda por la calle de Prior Monteagudo para topar directamente con la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares que se encuentra escondida detrás de una pequeña muralla. Cuando llegues a este punto, lo verás como la siguiente fotografía.

Iglesia de Santa María tras la muralla

Ruta gastronómica: Itinerario 3 (restaurante "Al-Andalus")



¿Qué tal estás durmiendo en el hotel Rosaleda de Don Pedro? Seguro que de cuento, ¿verdad? Pues ahora para despertarnos un poquito vamos a empezar desayunando fuerte. ¿Qué te parecen unas aceitunitas? ¡Qué no! Que es broma, que estas aceitunas no necesitan aliño. Se trata de la pastelería Palacios que está situada en la calle Corredera de San Fernando, aquella en la que desayunamos ayer. 
Confitería Palacios
A continuación se puede ver una foto del detalle del escaparate, donde se muestra una amplia selección de bombones de aceituna verde y negra.


Detalle de bombones en "Palacios".
Pasa, pide un café o un chocolate caliente y de camino pregúntales por sus famosas aceitunas. Te sacarán un dulce de chocolate blanco y otro de chocolate negro con almendra en su interior. ¡Espero que disfrutes del desayuno!

Bombones en forma de aceituna

Ahora te invito a visitar el Museo Arqueológico de Úbeda que está ubicado en la calle Cervantes. ¿Y por qué se llama calle Cervantes? Cuenta la leyenda que el mismísimo Miguel de Cervantes estuvo viviendo en la casa que hay junto al museo. En este museo de Úbeda podremos hacer un repaso a toda la historia de la ciudad. 


Museo Arqueológico de Úbeda

martes, 17 de enero de 2012

Ruta gastronómica: Itinerario 1 (restaurante Condestable)



¿Te apuntas a la ruta gastronómica? Esta vez nos quedaremos a dormir en el hotel Husa Rosaleda de Don Pedro situado a unos 100 metros de la zona monumental (plaza Vázquez de Molina). Este hotel tiene como eslogan "El Renacimiento Confortable" y posee una muy buena relación calidad-precio.

Hotel Husa Rosaleda de Don Pedro

Para que no os perdáis, os adjunto un mapa que sitúa a este hotel, donde podréis ver que se encuentra muy cerca del Parador Nacional de Turismo, del que ya hemos hablado anteriormente.



Ver Hotel Rosaleda de Don Pedro en un mapa más grande


Comenzamos el día con uno de nuestros placeres favoritos: comer. Para ello nos dirigimos al mercado en el que podremos comprar los típicos ochíos que tanto nos gustan y que están recién hechos. Cualquiera de las panaderías del mercado de abastos es buena para realizar nuestras compras y regalar unos ricos ochíos a los que más queremos. Este mercado se construyó con las piedras del convento dominico arruinado de Nuestra Señora de la Coronada.

Mercado de abastos